Nuevamente Facundo Ceriani Ferreyra nos analiza una Acción a Balón Parado para Terreno de Fútbol. Esta vez, se trata de un córner del Nàstic de Tarragona, en el partido que les enfrentó al F.C. Barcelona B en el Grupo III-A de Segunda B
Podemos ver, como bien nos indica Facundo, como el córner ya es lanzado a pierna cambiada (derecha). De la misma manera, vemos como los jugadores atacantes forman una línea de hasta 6, en zona media del área de penalti. Además, quedan 2 jugadores ofensivos en posiciones de posible rechace en la frontal del área.

Todos los futbolistas, tanto los 6 que formaban la línea como los 2 que se encontraban en zona frontal del área de penalti, realizan movimientos claramente predeterminados para despejar la zona de destino de balón. Esto es: jugadores hacia primer palo, los que formaban la línea más uno de los de zona de rechace, y el otro jugador de zona de rechace hace movimiento hacia carril izquierdo. Con esto, como decíamos anteriormente, consiguen despejar de jugadores defensores la zona de destino del balón
Del mismo modo, vemos como uno de los jugadores que se quedó en balance defensivo en la acción, «cerrando», aparece en escena aprovechando la despoblación de la zona de envío de balón.
Estos movimientos encadenados y trabajados, hacen que el jugador que llega desde zona de balance defensivo, pueda atacar el balón de panera perpendicular a portería, pudiendo impactar con el aprovechando tanto la fuerza y velocidad con la que se produce el desplazamiento de balón, como su propio movimiento, lo que imprimirá una fuerza al balón para poder efectuar un golpeo «seco» que sorprenda al portero a pesar de una colocación bastante efectiva.